Blog Post

¡S.O.S! Estoy con mi hijo en casa, pautas para padres en la nueva normalidad 

Asociación Nacional de Psicólogos en Acción de España • jun 26, 2020

Webinar para padres con hijos entre 6 y 12 años, 1 de Julio de 2020 a las 18:30h

Llega el verano y ya estamos en la nueva normalidad, pero los mas pequeños no han vuelto a la escuela y todavía nos quedan unos largos meses en los que su educación sigue siendo en casa. Si ya a los adultos nos está costando, pensad en los niños que no pueden recuperar su rutina... ¿Quieres ayudarles? Aprende pautas de disciplina positiva y entrenamiento en educación emocional para poder darles a los pequeños el mejor apoyo en estos difíciles momentos.

Pulsando justo abajo en las letras azules de la siguiente linea, podrás unirte el 1 de Julio de 2020 a las 18:30h


ÚNETE A LA CLASE

Por Arancha González 16 ene, 2024
¿Qué pasa realmente el cerebro cuando estamos “enamorados” ? ¿Existe la conexión entre el cerebro y las emociones relacionadas con el amor? ¿Qué implica esa intensidad a nivel químico en el cerebro? Para poder responder a estas preguntas, primero entendamos cómo funcionan las relaciones de pareja y las etapas por las que estas fluctúan. Las relaciones de pareja, el amor o el enamoramiento son términos de interés para los seres humanos. Entender como funcionamos nos ayuda a sobrellevar lo que sentimos y comprender como actúo ante diferentes situaciones. Se han estudiado las relaciones de pareja desde varios modelos, a continuación, se explican brevemente el común denominador de todos ellos: Inicio o primeras impresiones. Esta etapa implica el encuentro inicial y la formación de las primeras impresiones. Experimentación o conocimiento mutuo. Las parejas empiezan a conocerse y a entablar conversaciones triviales para medir el interés mutuo. Intensificación o profundización. Esta implica abrirse emocionalmente, compartir secretos íntimos y pasar juntos un tiempo personal más intenso Compromiso. Las parejas se comprometen el uno con el otro. Se caracteriza por el desarrollo de un fuerte vínculo, bromas internas y formas casuales de comunicación Amor o aceptación de todo corazón. Esta etapa final se caracteriza por una profunda sensación de cercanía y seguridad, en la que las parejas se aprecian mutuamente como fuentes fiables de apoyo y se centran en objetivos personales mientras mantienen un fuerte vínculo. Es importante señalar que estas etapas no son necesariamente lineales y que las parejas pueden volver a etapas anteriores incluso después de alcanzar la etapa final de amor incondicional o aceptación. También hay que tener en cuenta que la experiencia de una relación puede variar de una pareja a otra. Además de estas etapas, otras fuentes mencionan otras como la fusión, la duda y la negación, la desilusión, la decisión y el amor incondicional. Durante el transcurso de estas etapas, va surgiendo el enamoramiento , un sentimiento de gran intensidad generalmente hacia otra persona, capaz de involucrar factores psicológicos y químicos y que conduce al sentimiento de una profunda conexión emocional. La química del cerebro en el amor implica la liberación de varias sustancias químicas y hormonas que influyen en nuestras emociones y comportamientos. Cuando las personas se encuentran en plena efervescencia del amor romántico, el cerebro experimenta una avalancha de sustancias químicas asociadas al circuito de recompensa, lo que provoca respuestas físicas y emocionales como corazones acelerados, palmas sudorosas, mejillas sonrojadas, pasión y ansiedad. Además, también tiende a desactivarse la vía neuronal responsable de las emociones “negativas”, como el miedo y el juicio social. Las causantes de todo esto son: - Dopamina. El neurotransmisor del "bienestar" que se produce en el cerebro y desempeña un papel en la motivación, la concentración mental y la experiencia del placer. Se asocia con la chispa inicial de la atracción y la sensación de euforia al enamorarse. - Oxitocina. A menudo denominada "la hormona del amor", la oxitocina se produce en el hipotálamo y se asocia con la intimidad, los vínculos y la confianza. Se libera durante los momentos de intimidad, como los abrazos, la lactancia y el orgasmo. - Vasopresina . Esta hormona, al igual que la oxitocina, interviene en los vínculos afectivos y el apego. Desempeña un papel en el vínculo de pareja y se ha relacionado con el compromiso a largo plazo en las relaciones. - Cortisol. La “hormona del estrés” aumenta durante la fase inicial del amor romántico, preparando al cuerpo para hacer frente a la "crisis" percibida. - Norepinefrina. Esta sustancia química se asocia con la intensa energía inicial, el insomnio y la atención concentrada que se experimentan durante la fase de atracción del enamoramiento. Estas sustancias químicas y hormonas contribuyen a las intensas experiencias emocionales asociadas al amor romántico y desempeñan un papel en la formación y el mantenimiento de las relaciones íntimas. La respuesta del cerebro al amor implica una compleja interacción de estas sustancias químicas , que influyen en nuestros sentimientos de atracción, apego y compañía. El amor, activa el circuito de recompensa del cerebro, lo que lo convierte en una experiencia placentera similar a la euforia asociada al consumo de ciertas sustancias. Estos cambios químicos pueden provocar un profundo apego emocional y una sensación de seguridad y cercanía con la persona amada. Ahora bien, ¿qué es eso del circuito de recompensa del cerebro y por qué es importante? De manera teórica es el encargado de mediar el sistema de placer del organismo, es decir, se encarga de regular aquello que nos parece placentero. Está asociado la motivación, que nos acerca hacia nuestros objetivos y promueve el aprendizaje acercándonos hacia lo que nos gusta y alejándonos de lo que nos produce una sensación desagradable. El sistema de recompensa se activa mediante: - Reforzadores naturales: alimentos, conductas sexuales, enamoramiento, etc. - Reforzadores artificiales: drogas, alcohol, juego, etc. El sistema de recompensa se ve implicado en el amor romántico en tanto que este se activa cuando se libera dopamina, hormona que aumenta cuando sentimos amor. Este neurotransmisor es producido por las neuronas llamadas “del placer” que actúan como diana también para los fármacos y las drogas psicoactivas. Es por eso que el amor se ha descrito como “una droga”, puesto que activa este sistema y activa las hormonas del “placer”. Algunos autores hablan de que la sintomatología que caracteriza el síndrome de abstinencia en algunas drogadicciones (cocaína o anfetaminas) es similar a los síntomas del enamoramiento no correspondido. El síndrome de abstinencia que caracteriza a la mayor parte de las drogas tiene un componente de dependencia psicológica que suele ser común a todas ellas. También está presente en el enamorado frustrado. Tanto el drogadicto como el enamorado no correspondido tienen una necesidad inmediata y exigente de reactivar sus centros nerviosos de recompensa. Sobre todo el núcleo accumbens. Es una necesidad imperiosa y compulsiva, acompañada de toda la cohorte de síntomas que caracterizan el síndrome de dependencia. Por lo demás, es fácilmente observable (tanto por el que lo sufre como por el que lo observa) la inmediata desaparición del síndrome de abstinencia cuando se consigue lo esperado o cuando se administra una nueva dosis de droga. En ambos casos se produce una activación del centro neural de recompensa (núcleo accumbens) con la importante contribución del sistema dopaminérgico. En definitiva, el enamoramiento es una experiencia fascinante y poderosa que puede tener similitudes sorprendentes con los efectos de las drogas en el cerebro. La liberación de sustancias químicas, la activación de áreas cerebrales asociadas con el placer y la obsesión emocional son elementos comunes tanto en el enamoramiento como en las adicciones. Si bien esta intensidad puede ser emocionante y maravillosa, también es importante reconocer la diferencia entre el enamoramiento y la adicción a las drogas.
09 ene, 2024
Buenos días a todos!🌺 Poder comunicarnos con las personas de nuestro entorno es fundamental en nuestra vida tener una comunicación asertiva. En ocasiones como adultos, podemos encontrar dificultades a la hora de transmitir lo que queremos decirles a nuestros hijos en la época de la adolescencia. En este taller aprenderás herramientas y practicarás para poder tener estrategias efectivas a la hora de comunicarte con adolescentes. Este taller será impartido por la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción, cuyos destinatarios serán los madres, padres y educadores. Podrás inscribirte a través del siguiente enlace: https://www.ayto-alcorcon.es/es/servicios/juventud-y-diversidad ¡No dudes en acompañarnos en nuestro taller! 🧡 📌 TALLER “APRENDE A COMUNICARTE DE MANERA ASERTIVA CON ADOLESCENTES, PARA MADRES, PADRES Y EDUCADORES". 📍 Calle Maestro Victoria, 22, Alcorcón, Madrid. 🗓️ Martes, 30 de enero, a las 18:00h. ☎️ 918261784 / 627983123 ✉️recepcion@psicologosenaccion.org
08 ene, 2024
Buenas tardes!🎄✨ Desde todo el equipo de Psicólogos en Acción queríamos desearos un Feliz Año Nuevo, y que el impulso de este nuevo año os de fuerza para conseguir todo aquello que os propongáis.💫💚
08 ene, 2024
Buenas tardes!🎄 Desde todo el equipo de Psicólogos en Acción queriamos desearos una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo✨ Ojalá todos vuestros sueños y deseos se cumplan este año, y que nunca dejéis de luchar por conseguirlos💚
Por Mateo Conde 15 dic, 2023
Con la llegada de internet y las nuevas tecnologías, los seres humanos nos hemos visto expuestos, en mayor o menor medida, a los efectos que estas han ocasionado en la población. Es cierto que, durante el comienzo de esta etapa, los efectos nocivos eran desconocidos, incluso tachados de inexistentes, ya que, al contemplar las grandes ventajas que estos aparatos y elementos multimedia otorgaban tanto en términos de trabajo (facilidad de transporte de datos o manejo de ellos), como en términos educativos, en los que algún que otro profesional de la educación observaba que, en cuanto se le ponía una pantalla delante a los niños más movidos y revoltosos, la clase era más manejable, los posibles efectos secundarios no parecían tener importancia. Sin embargo, múltiples investigaciones llevadas a cabo refutan esta idea y las conclusiones son coincidentes: las nuevas tecnologías podrían tener efectos más serios en los seres humanos de lo previamente predicho. Las principales capacidades que se ven afectadas se encuentran en el terreno de lo cognitivo. Para definir esto, primero debemos entender a qué nos referimos y establecer un marco teórico. El término “cognitivo” se refiere a las capacidades o los procesos mentales implicados en el conocimiento. De forma específica se refiere a la memoria, aprendizaje, lenguaje, percepción y demás procesos específicos. Se trata, en esencia, de la capacidad de asumir, almacenar y poder utilizar la información del entorno. En cuanto a las áreas específicas, nos centraremos en el aprendizaje, ya que tiene una mayor relevancia que la que puede parecer a primera vista. El estudio del aprendizaje tiene su origen en Inglaterra, con los asociacionistas británicos que estudiaban en base a una ley, el empirismo, o lo que es lo mismo el conocimiento vía experiencia. De esta corriente nace un término que marca la investigación y las leyes formuladas a partir de este momento: el condicionamiento. Este se basa en la propuesta de que, si varios estímulos se presentan de manera simultánea o cercanos en el tiempo, se asociará el uno al otro. Este concepto dio pie a múltiples investigaciones, cada una descubriendo y perfilando cosas que las anteriores no habían encontrado. Otro de los descubrimientos más relevantes es el concepto de habituación, que consiste en una respuesta progresivamente disminuida al mismo estímulo, por ejemplo, el efecto del alcohol en bebedores experimentados va disminuyendo a medida que beben más, por ello, necesitan una mayor cantidad de alcohol para llegar al mismo estado que conseguían antes con una sola copa. Años más tarde de que estos descubrimientos en el terreno de la psicología conductual ocurrieran, en el campo de la neuropsicología y la ciencia cognitiva los avances también se estaban llevando a cabo, limitados por las técnicas y el conocimiento reducido del cerebro. Uno de los más relevantes fue el descubrimiento de las proyecciones neuronales de ciertos neurotransmisores. Probablemente los nombres dopamina y serotonina hagan iluminar una bombilla, o por lo menos, os sean familiares. Estos son dos de los neurotransmisores que más se han estudiado en el cerebro humano y tienen algunas de las funciones más relevantes entre estos. La dopamina es el neurotransmisor que prácticamente más importancia tiene en el sistema nervioso: participa en el funcionamiento motor, la emotividad, afectividad y, una de sus funciones más relevantes, en la codificación del placer ante un estímulo, más concretamente, el incentivo o deseo de obtenerlo. La serotonina también cumple una función importante que es regular el estado de ánimo además de otras múltiples funciones fisiológicas. La dopamina es un transmisor que está constantemente pasando información de neurona a neurona, esto hace que se creen en las neuronas que reciben la información “puertos” o receptores de dopamina, para que todo lo que se pasa pueda ser recibido. Cuando se habla de este tema, es útil mencionar las adicciones, ya que son una manera muy interesante de explicar cómo funcionan exactamente estos mecanismos biológicos. Cuando una persona ingiere una droga, ésta actúa sobre su sistema nervioso produciendo unas características que esta persona experimenta a nivel de comportamiento y percepción, pero también causa una sobreexcitación de las conexiones y de los transmisores que se encuentran en el cerebro en ese momento. Ante esta sobrecarga de transmisores el cerebro tiene que crear más receptores para estas nuevas moléculas que están entrando. Imagínatelo como una autopista con tres carriles, los coches normalmente van sin acercarse los unos a los otros, no se producen atascos, todo va bien. Ahora imagínate que una empresa multimillonaria construye una sucursal con miles de empleados al lado de la autopista. De repente hay tráfico, la gente tarda horas en llegar, es un caos. Para ponerle solución, se construyen dos carriles adicionales, y el tráfico se soluciona. Por falta de recursos, la empresa entra en quiebra y cierra, de repente hay dos carriles enteros vacíos a un lado y los que han construido la carretera quieren llenarlos, queda ese espacio por rellenar. Esto es exactamente lo que pasa cuando una droga actúa en el cerebro, crea receptores nuevos para todas estas sustancias, pero una vez se acaban, los receptores vacíos son los que causan esta sensación de necesidad. Por esto, es la dopamina la que está asociada con el deseo de consumir, porque son principalmente sus canales los que se modifican para dar pie a la entrada de las sustancias en las neuronas receptoras. Entramos entonces en el concepto de la pornografía, la cual, al igual que mencionábamos antes con las nuevas tecnologías, ha tenido un alza exponencial en los últimos 30 años. Tanto la industria como el consumo de pornografía en páginas gratuitas ha aumentado significativamente y los públicos a los que están dirigidos los contenidos también han recibido un cambio inesperado. En 2019, se llevó a cabo un estudio que intentaba tantear el consumo de pornografía en jóvenes para información de marketing, sin embargo, los resultados fueron totalmente distintos a los que se presuponían, un 75% de los encuestados menores de 16 años habían consumido porno con regularidad en ese año, mientras que la cifra disminuía en el rango de edad de 16 a 18 años, un 22%, y finalmente casi desaparecía de 19 a 21 (1.2%). Esta información, aunque provenga de una muestra sesgada, y sin una cantidad de participantes suficientes, es incluso sub representativa, ya que el consumo de pornografía, tanto ocasional como crónico, se ha convertido en un standard de la sociedad actual, siendo España, uno de los países con mayor consumo per capita (Statista, 2022). El problema con la pornografía, en términos de afectación a los consumidores, reside en dos principales áreas, primero, la desinformación que otorga como correcta y verdadera, y segundo, el daño que produce en la atención y los circuitos cerebrales. La mayoría de adolescentes no han hablado de sexo en su casa, las primeras aproximaciones que tienen, con suerte, son en el colegio, en las clases de educación sexual, las que ni siquiera todos reciben. En estas, los contenidos son apenas suficientes para que los jóvenes puedan tener primeros encuentros satisfactorios y una imagen del sexo correcta. Cuando un adolescente tiene como referencia la pornografía, sus ideales se ven distorsionados , ya que el porno es una idealización y una máscara de un concepto para hacerlo más atractivo para los consumidores. Lo que se ve en la pantalla no es la realidad, por lo que esto produce un choque entre lo que se tiene en la cabeza y lo que luego ocurre. Por supuesto, esto ocasiona multitud de consecuencias negativas para el/la adolescente, desde daño a la otra persona por intentar hacer algo sin tener en cuenta al otro, hasta problemas de autoestima cuando hay tanta diferencia entre lo que se ha consumido en las pantallas frente a la realidad. Cabe decir que, por lo general, son los hombres los que mayor consumo de pornografía realizan. Además, y con mayor relevancia, la pornografía tiene un componente adictivo muy potente, ya que actúa en el cerebro como una droga. El cerebro humano no está preparado para recibir contenido sexual con tanta facilidad, por lo que se sobreestimula de manera exagerada cuando consume pornografía. Sin embargo, esto es una condición temporal, si uno consume porno constantemente, la sobreestimulación se verá muy reducida, por lo que cada vez se necesitará más, de más tipos, y se entrará en un bucle del que es muy difícil salir. Cuando te encuentras en esta situación, el porno pasa a ser una condición extremadamente importante en tu vida, piensas en él todo el rato, quieres volver a casa para consumirlo, se convierte en el centro de atención de tu persona. Esto, por supuesto, causa que el resto de cosas reciban menos atención. Las consecuencias negativas de esto se centran más en lo personal ya que múltiples patologías sexuales derivan del consumo de pornografía, por ejemplo, la disfunción eréctil, anorgasmia, deseo hipoactivo, etc. Finalmente cabe decir que, como muchos problemas, la adicción y el sobreconsumo de pornografía tienen solución . Se tratan exactamente como se haría con una adicción a una sustancia: Abstinencia. Es necesario deshabituar el consumo de forma que los circuitos nuevos que tu cerebro haya creado (las carreteras para el sobre tráfico) desaparezcan por no usarlos. Sin embargo hay que recordar que nuestro cerebro es una máquina especialmente inteligente, y aunque parezca que algo está olvidado, siempre existe una vulnerabilidad, un recuerdo que guardamos en el fondo. Es importante recordad de cara a la prevención de recaídas que, si se da la oportunidad de recibir estos estímulos o ese contenido que costó tanto abandonar, es fácil volver a abrir esos canales, por lo tanto debemos poner especial hincapié en la concienciación de los usuarios para no volver a caer en este consumo adictivo.
Por Celeste Borda Bossana 01 dic, 2023
La procrastinación es un fenómeno común que afecta a muchas personas en diferentes aspectos de sus vidas. A menudo, posponemos tareas importantes o pendientes hasta el último momento, lo que puede generar estrés , ansiedad y una disminución de la productividad . En este artículo, exploraremos la psicología detrás de la procrastinación , analizando sus causas y consecuencias , así como proporcionando estrategias efectivas para superarla y aumentar nuestra productividad. La procrastinación puede ser causada por una variedad de factores psicológicos y emocionales. Algunas de las causas comunes incluyen: - Miedo al fracaso. El miedo a no cumplir con las expectativas propias o de los demás puede llevar a posponer una tarea para evitar enfrentar la posibilidad de no lograr los resultados deseados. - Perfeccionismo. La búsqueda obsesiva de la perfección puede llevar a la procrastinación, ya que la persona puede sentirse abrumada por la idea de no poder alcanzar sus propios estándares elevados. - Falta de motivación. Cuando una tarea no despierta un interés o una motivación intrínseca, es más probable que la pospongamos, por ello, la falta de recompensa inmediata puede hacer que otras actividades más gratificantes sean más atractivas en ese momento. - Falta de habilidades de gestión del tiempo. La falta de habilidades efectivas de organización y planificación puede contribuir a la procrastinación, ya que la persona puede sentirse abrumada por la cantidad de trabajo o no saber cómo priorizar las tareas. - Estrés y ansiedad. A medida que se acerca el plazo de una tarea, la procrastinación puede generar un aumento del estrés y la ansiedad, lo que dificulta aún más el desempeño eficiente y efectivo. - Calidad del trabajo comprometida. Cuando se pospone una tarea hasta el último momento, hay menos tiempo disponible para realizar un trabajo de calidad. Esto puede llevar a errores, falta de atención a los detalles y una menor satisfacción con los resultados obtenidos. - Pérdida de oportunidades. La procrastinación puede resultar en la pérdida de oportunidades valiosas, ya sea en el ámbito académico, laboral o personal. El retraso en la realización de tareas importantes puede llevar a la falta de progreso y logros significativos. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para superar la procrastinación y aumentar nuestra productividad, aquí les dejamos algunas estrategias que se pueden utilizar: - Identifica las causas subyacentes. Reflexiona sobre las posibles causas emocionales o psicológicas de tu procrastinación. Reconoce los patrones recurrentes y las situaciones en las que tiendes a procrastinar. Al comprender las causas subyacentes, podrás abordarlas de manera más efectiva. - Establece metas claras y realistas. Define metas claras y alcanzables para tus tareas. Divide las tareas más grandes en pasos más pequeños y establece plazos realistas para cada uno de ellos. Esto te ayudará a mantener un sentido de progreso y evitará que te sientas abrumado. - Utiliza técnicas de gestión del tiempo. Aprende técnicas de gestión del tiempo, como la técnica Pomodoro, en la que trabajas en intervalos de tiempo fijos seguidos de descansos cortos. Estas técnicas te ayudarán a mantener el enfoque y a evitar la procrastinación. - Elimina las distracciones. Identifica las distracciones que te impiden concentrarte en tus tareas y busca formas de minimizarlas. Apaga las notificaciones del teléfono, cierra las pestañas del navegador que no son relevantes y crea un entorno de trabajo libre de distracciones. - Practica la autorregulación emocional. Aprende a manejar las emociones negativas asociadas con las tareas que pospones. Practica la autorregulación emocional mediante técnicas como la respiración profunda, la meditación o el ejercicio físico. Esto te ayudará a reducir la ansiedad y el estrés asociados con las tareas pendientes. - Recompénsate por el progreso. Establece recompensas para ti mismo a medida que alcanzas tus metas y logras avanzar en tus tareas. Las recompensas pueden ser pequeñas cosas que disfrutes, como tomar un descanso, escuchar música o disfrutar de un pequeño capricho. - Busca apoyo y rendición de cuentas. Comparte tus metas y desafíos con alguien de confianza, como un amigo, un familiar o un mentor. Pídeles que te brinden apoyo y te ayuden a mantenerte responsable de tus compromisos. La procrastinación puede ser un hábito difícil de romper, pero con conciencia , comprensión de las causas subyacentes y estrategias efectivas, puedes superarla y aumentar tu productividad. Al abordar la procrastinación, podrás reducir el estrés, mejorar la calidad de tu trabajo y aprovechar al máximo las oportunidades que se te presenten. Recuerda que cada paso hacia adelante cuenta y que el cambio lleva tiempo y práctica. ¡Empieza hoy mismo a superar la procrastinación y alcanza tus metas con éxito!
21 nov, 2023
Buenas tardes a todos!🌺 Hoy en día nuestro día a día está marcado por la tecnología, en muchas ocasiones es algo que nos ayuda y facilita nuestra vida, pero en otras puede generar problemas. ¿Cómo afecta todo esto a nuestros hijos? ¿Cómo gestiono su tiempo delante de pantallas? ¿Qué señales puedo ver que indican una adicción? En este taller trataremos estos temas desde la perspectiva de los padres hacia los hijos. Este taller será impartido por la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción, cuyos destinatarios serán los madres, padres y educadores, y será impartido para un grupo entre 8 y 20 participantes. Podrás inscribirte a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSetr3qfED5iUa39RdP2rJIxyy7c3WpBAdd-EdjhjLyBmc3PvA/viewform ¡No dudes en acompañarnos en nuestro taller! 🧡 📌 TALLER “ PARA MADRES, PADRES Y EDUCADORES: ADICCIÓN A NUEVAS TECNOLOGÍAS, PANTALLAS Y REDES SOCIALES ”. 📍 Calle Maestro Victoria, 22, Alcorcón, Madrid. 🗓️ Martes, 12 de diciembre, a las 18:00h. ☎️ 918261784 / 627983123 ✉️recepcion@psicologosenaccion.org
20 nov, 2023
¡Buenas tardes a tod@s!☀️ El pasado sábado 18 de noviembre, la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción tuvimos el placer de participar en el evento organizado por el Ayuntamiento de Alcorcón, llamado Alcorcón Vibra. Tras cancelarse el evento dos semanas atrás por las lluvias, esta vez pudimos disfrutar de este evento en el Recinto Ferial de Alcorcón celebrando este importante encuentro en el que cobraron protagonismo la música , el deporte , la tecnología , el arte y como no, la salud mental. La jornada acogió diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alcorcón para fomentar un ocio sano entre los jóvenes de Alcorcón. Desde la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción propusimos a las personas que se pasaban por nuestra mesa hacer un dibujo o escribir una frase. Se trataba de fomentar , visibilizar y cuidar la salud mental, pasando un rato divertido y dando rienda suelta a nuestra creatividad. Muchos adultos y niños se animaron a dibujar en nuestras cartulinas “mágicas” : si rascamos un poco en esa capa negra de oscuridad, debajo aparecen los colores y la luz. Eso mismo pretendemos al trabajar nuestra salud mental, aunque percibamos que lo que nos rodea es oscuridad, con trabajo y ayuda podemos ir trazando un camino más luminoso e irnos desprendiendo de esa capa en la que lo vemos todo “negro”. Algunos de los mensajes que escribieron nuestros artistas improvisados decían cosas tan importantes como : - “Naturaleza es vida”. - “Crea una rutina”. - “Autocompasión”. - “Escuchar es cuidar”. - “Baila”. - “A todos nos hace falta alguna vez en la vida que nos escuchen sin juzgarnos, sólo con afán de ayudarnos a solucionar nuestros problemas". - “Que el eterno sol te ilumine, el amor te rodee y tu luz interior te guíe el camino”. - “La familia, los amigos”. - “Felicidad”. Muchas gracias a todos los que os pasasteis por allí y compartisteis un pedacito de vuestro tiempo y vuestra creatividad con nosotros. Fue una oportunidad para conocernos y para seguir dando visibilidad a la salud mental.
Por Celeste Borda Bossana 17 nov, 2023
En el campo de la psicología, la hipersensibilidad emocional surge como un rasgo particular que caracteriza a ciertas personas y su forma de experimentar las emociones. A continuación nos centraremos en un análisis profundo de la hipersensibilidad emocional, explorando su definición, las posibles causas subyacentes, manifestaciones y efectos en la vida cotidiana, así como las estrategias de manejo y autocuidado que pueden ayudar a quienes la experimentan. ¿Qué es la hipersensibilidad emocional? La hipersensibilidad emocional se refiere a la tendencia de algunas personas a experimentar emociones de manera más intensa y profunda en comparación con la población general. Estas personas viven sus emociones con una gran intensidad, y pueden experimentar una amplia gama de sentimientos de manera más vívida. La hipersensibilidad emocional no se limita a un solo estado de ánimo, sino que puede abarcar tanto la alegría como la tristeza, la ansiedad y la ira, entre otros. Es importante destacar que la hipersensibilidad emocional no se trata simplemente de ser "más sensible" emocionalmente que los demás, sino que implica una vivencia emocional más profunda y penetrante. La hipersensibilidad emocional puede tener diversas causas: - Existe una influencia genética en su desarrollo, lo que significa que algunas personas pueden tener una predisposición hereditaria a ser emocionalmente intensas. - La crianza y las experiencias tempranas desempeñan un papel importante en la configuración de la hipersensibilidad emocional. - Los eventos traumáticos, el entorno familiar y las interacciones sociales pueden afectar la forma en que una persona desarrolla y procesa las emociones. - Ciertos factores desencadenantes, como el estrés crónico, las relaciones interpersonales intensas o los estímulos sensoriales abrumadores, pueden activar respuestas emocionales más intensas en las personas hipersensibles emocionalmente. Las personas con hipersensibilidad emocional pueden experimentar una serie de síntomas y manifestaciones que impactan su vida cotidiana. Entre ellos se incluyen reacciones emocionales intensas y rápidas ante situaciones ordinarias, dificultad para regular las emociones, rumiación persistente de pensamientos y una mayor sensibilidad a los estímulos del entorno. Estas personas pueden sentirse abrumadas fácilmente por situaciones que otras considerarían normales, como críticas constructivas o cambios inesperados. Además, la hipersensibilidad emocional puede manifestarse en cambios de humor frecuentes y una mayor propensión a experimentar niveles de ansiedad o depresión más elevados. La hipersensibilidad emocional puede tener diversas consecuencias en la vida de las personas que la experimentan. En las relaciones interpersonales, las dificultades pueden surgir debido a la dificultad para establecer límites emocionales saludables y manejar conflictos de manera constructiva. Las personas hipersensibles emocionalmente pueden ser más susceptibles a sentirse heridas por comentarios o críticas, lo que puede generar tensiones en las relaciones. Además, la intensidad emocional constante puede resultar agotadora tanto física como mentalmente, lo que puede afectar la calidad de vida y el bienestar general. Afortunadamente, existen estrategias efectivas para manejar y cuidar la hipersensibilidad emocional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser una herramienta valiosa al ayudar a identificar y modificar los pensamientos y creencias negativas asociadas con la intensidad emocional. A través de la TCC, las personas pueden aprender técnicas de regulación emocional y adquirir habilidades para responder de manera más adaptativa a los desencadenantes emocionales. La práctica de la atención plena y la meditación también pueden ser beneficiosas para las personas con hipersensibilidad emocional. Estas técnicas promueven la conciencia plena de las emociones y la aceptación sin juzgar, lo que puede ayudar a regular las respuestas emocionales intensas y cultivar un mayor equilibrio emocional. El autocuidado es otro aspecto fundamental en el manejo de la hipersensibilidad emocional. Establecer límites saludables en las relaciones, dedicar tiempo a actividades relajantes y buscar apoyo social son estrategias clave. Participar en actividades que proporcionen bienestar emocional, como practicar ejercicio regularmente, mantener una alimentación equilibrada y establecer rutinas de sueño adecuadas, también puede tener un impacto positivo en la gestión de la hipersensibilidad emocional. Es importante destacar que las personas con hipersensibilidad emocional no están solas en su experiencia. El apoyo y la comprensión del entorno cercano son fundamentales. Amigos, familiares y parejas pueden desempeñar un papel crucial al proporcionar un ambiente seguro y compasivo. Escuchar activamente, validar las emociones y evitar la minimización de los sentimientos pueden contribuir a la creación de un entorno de apoyo. La educación sobre la hipersensibilidad emocional y la difusión de información precisa también pueden ayudar a reducir el estigma y promover una mayor comprensión en la sociedad. La hipersensibilidad emocional es un rasgo que afecta la forma en que algunas personas experimentan y procesan las emociones. Aunque puede presentar desafíos significativos, es importante reconocer que la hipersensibilidad emocional también puede ser un regalo. Aquellos que la experimentan pueden experimentar la vida de una manera rica y profunda, disfrutando de una conexión más intensa con sus emociones y con el mundo que les rodea. Con el apoyo adecuado, las estrategias de manejo y el autocuidado, las personas hipersensibles emocionalmente pueden aprender a vivir de manera equilibrada y plena, aprovechando los aspectos positivos de su intensidad emocional.
14 nov, 2023
¡Buenas tardes a todos! 🌼 Ahora sí, nos encantaría invitaros este sábado 18 noviembre, a asistir con nosotros al evento que organiza la Concejalía de Juventud de Alcorcón, llamado Alcorcón VIBRA, en el que tenemos el placer de participar. La Asociación Nacional de Psicólogos en Acción estará presente allí con una mesa informativa (11:00 a 14:00) dónde podéis venir a conocernos, saber lo que hacemos y participar en nuestro mural dejando un mensaje sobre la salud mental. Nos encantaría contar con vosotros y que pudierais participar en este evento que ofrece la Concejalía de Juventud de Alcorcón. ¡Esperamos veros por allí!. ¡No dudéis en difundirlo! 🌸 📌 EVENTO ALCORCÓN VIBRA. 📍Recinto Ferial de Alcorcón. 🗓️ Sábado 18 de novimebre a las 11h. ☎️ 918261784 / 627983123
Show More
Share by: